viernes, 13 de abril de 2012
RUTA ORNITOLOGICA,
Santa Marina de Somoza (León)
Cortesía: http://www.lacasinadelafuente.es/
DESCRIPCION DE LA RUTA
La ruta está diseñada para poder realizarla personas de cualquier edad, ya que es de fácil acceso y un recorrido de 8 Km. con una duración de 2 a 3 horas. Se aconseja llevar calzado y ropa cómoda, prismáticos, guía de aves y cuaderno de notas. La ruta ofrece posibilidad de entrar en contacto con decenas de especies de aves.

LOCALIZACION Y ENTORNO
Se accede al pueblo desde ASTORGA, por la carretera LE-CV-192/5 y al llegar al Km.18.7. está Santa Marina de Somoza , comarca de La Maragatería. Santa Marina de Somoza es un pueblo Maragato situado en la parte occidental de esta comarca Leonesa. Se encuentra en un altozano a una altitud de 1100 m. su paisaje se compone de robledales y campos de cultivo de cereal poblados de piornos, brezo y monte bajo. El paisaje llama la atención por su variedad de colorido de diversas tonalidades.
Profusión de flores en primavera, sobre todo en las retamas de brezo y espino, verde intenso en los bosques durante los meses estivales, colores amarillos, ocres y rojizos en otoño, para finalizar con el pardo de las hojas de Marzo que cubren los robles en invierno y que no es raro verlos ocultos bajo el manto de la nieve.
Al acercarnos a Santa Marina de Somoza, aún podemos ver un grupo de casas con cubierta vegetal, su Iglesia parroq uial con partes románicas, su patrona Santa Marina: Esta iglesia sigue el patrón de las iglesias de ésta zona occidental de la Somoza: Nave primitiva con bóveda de cañón en la Capilla Mayor, del estilo románico popular y nave lateral adosada posteriormente. La bóveda de la Capilla Mayor está decorada con las típicas yeserías Astorganas del S. XVIII. El retablo Mayor, obra del S. XVIII, con muestras del barroco leonés en las columnas ajarronadas.Tuvo Santa Marina un pasado maragato-arriero importante, en los siglos XVII y XVIII.
LA MARAGATERIA, EL MONTE TELENO Y LOS MONTES DE LEON, UN LUGAR PRIVILEGIADO PARA LAS AVES
LA MARAGATERIA
Una comarca de unos 600Km. Cuadrados de extensión, limitada al NW con los Montes de León, que la separan del Bierzo; por el SW, Los Motes Aquilianos, la Sierra de El Teleno y Montes de Tabuyo. La comarca Maragata se extiende entre la ciudad de Astorga y la Sierra de El Teleno , formada por 51 núcleos de población y siete municipios. Comarca agrícola y ganadera, y durante siglos dedicados al transporte de la arriería, con mulas y carros.
EL MONTE TELENO

BIODIVERSIDAD DE LA ZONA

-------------------------------------------------------------
Esta ruta ha sida facilitada por LA CASINA DE LA FUENTE , para más información diríjanse a su página Web. http://www.lacasinadelafuente.es/
Santa Marina de Somoza (León)
Santa Marina de Somoza (León)
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
El Teleno
La Tierra
Google maps
Loading
Naturaleza, ciencia y medio ambiente
El tiempo
Sonidos de la naturaleza

Con la tecnología de Blogger.
Popular Posts
-
LOS COLORES E l color no es una característica de una imagen u objeto, sino que es más bien una apreciación subjetiva nuestra. Se puede d...
-
Conny y Koen nos ofrecen esta deliciosa receta Holandesa de tarta de manzana. (Receta de mi abuela) Para la masa: 300 gramos de harina c...
-
EL SENDERISMO EN ESPAÑA BREVE EXPOSICIÓN: Una definición simplista sería la de considerar al senderismo como comenzar a andar y deja...
-
Los peligros de la caída de rayos La formación del rayo está, en líneas generales, muy estudiada. El rayo se define hoy en día como una de...
Archivo del blog
Webs que sigo
http://legionvii.com/reportajes/reportajes/09matias.pdf http://piensoluegoinsisto-bbb.blogspot.com/ http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2304#ixzz1qR9lYYCZ
http://vademecumsocial.blogspot.com/
http://rutadeloro.com/ http://maragato.wordpress.com/ http://www.lacasinadelafuente.es/
PETROGLIFOS DEL TELENO http://busquemoselmisterio.blogspot.com.es/2009_07_01_archive.html http://webs.ono.com/garoza/G9-GarciaMontes.pdf http://galovart.blogspot.com/ http://tierradeamacos.blogspot.com/2008/03/nuevos-petroglifos-en-maragateria.html
0 comentarios:
Publicar un comentario